El ciclo vital del castaño en la #SierradeAracena, a través de #ElRincóndeNacho
Algunos historiadores han señalado que la llegada de los castaños a la Península Ibérica hay que agradecérsela al Imperio Romano. Sin embargo, el cultivo del castaño en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche se debe a los habitantes del Norte de la Península Ibérica que lo introdujeron en nuestra zona durante las repoblaciones de los siglos XV y XVI. Desde entonces, a estos árboles siempre se les ha encontrado alguna utilidad; el aprovechamiento maderero y su fruto, la castaña, son los más destacados.
El castañar de la Sierra está presente en los términos municipales de Alájar, Almonaster, Aracena, Castaño del Robledo, Cortegana, Cortelazor, Fuenteheridos, Galaroza, Jabugo, Linares de la Sierra, Los Marines, La Nava y Valdelarco. Presenta esta distribución tan localizada ya que requiere de altitudes superiores a los 600 metros, suelos ricos en hierro y magnesio y abundantes precipitaciones.
Se podría decir que el castaño llegó para quedarse, ya que hoy en día constituye uno de los paisajes más simbólicos de toda la provincia de Huelva así como uno de los más característicos de la Sierra de Aracena.
5 Comments
Gracias Nacho. Como siempre sigues enamorando a los que te seguimos con tu blog.
Aprovecho para desearte a ti y a tu maravillosa compañera un fabuloso día del trabajo.
¡Qué colores más hermosos! Preciosa foto
¿¿SEGURO QUE ES UNA RAMITA DE CASTAÑO Y NO UNA MACETITA DE ESAS CON PROPIEDADES TERAPÉUTICAS??
Veo que conformas a todos los serranos. Tanto a los occidentales, con la Sierra de Huelva, como a aquellos orientales que confunden el nombre de un accidente geográfico «Sierra de Aracena» con el nombre de una comarca geopolítica «Sierra de Huelva».
Como siempre, eres magnifico, como el castaño de nuestra sierra, y yo dándote ánimo a seguir con tus descubrimientos fotográficos.
Pepe Romero.
Ea pues ya estoy aquí otra vez. ¡Tiene castaña la foto! Como todas ¡FANTÁSTICA!.
uN FUERTE ABRAZO AMIGO.