#ElRincóndeNacho
![peña de arias montano alajar sierra de huelva senderismo](https://turismosierradearacena.com/wp-content/uploads/2013/02/peña-de-arias-montano-nacho-suárez-casa-rural-sierra-de-huelva.png)
La espadaña de la Peña de Arias Montano en #ElRincóndeNacho
La espadaña, asomada al impresionante balcón natural de la Peña de Alájar, se prepara para afrontar de nuevo el rayo que ya la destruyó en el pasado y que con estilo neoclásico fue pacientemente reconstruida. Bóvedas, columnas, arcos, ventanas, pedestal, capiteles, farol, campanas… así es la espadaña, acompañada por sendas
![](https://turismosierradearacena.com/wp-content/uploads/2013/02/canasto-caña-rincon-nacho-casa-rural-sierra-de-huelva.png)
Canasto de caña, la visión de la #SierradeAracena en #ElRincondeNacho
La abundancia de lluvias en el otoño y la suavidad de las temperaturas del invierno crean las condiciones ideales para el gurumelo. En nuestra Sierra no se entiende unas setas sin canasto y en esta época es muy común encontrarnos por nuestros campos a los vecinos en busca de tan
![](https://turismosierradearacena.com/wp-content/uploads/2013/02/tejados-arabes-casa-rural-sierra-de-huelva.png)
Tejados árabes en #ElRincondeNacho
La teja árabe, elemento muy característico de las casas andaluzas, pueblan los tejados de nuestros pueblos. Los alfareros árabes supieron sacar las mejores cualidades a sus tejas. Al ser utilizadas como protección de la parte superior de las construcciones frente a la lluvia, fue la primera pieza de construcción que
![](https://turismosierradearacena.com/wp-content/uploads/2013/02/atardecer-rincon-nacho-casa-rural-sierra-de-huelva.png)
Atardecer en la #SierradeAracena visto desde #ElRincondeNacho
El atardecer que se muestra ante nosotros, nos hará reflexionar sobre la esencia de la naturaleza. Es como una composición de todo lo que hay allá fuera, multitud de pequeñas y grandes cosas encajando inexplicablemente como si se tratara de un puzzle. Las rocas, el agua, el cielo, las estrellas,
![](https://turismosierradearacena.com/wp-content/uploads/2013/01/búho-Nacho-Suárez-casas-rural-sierra-de-huelva.png)
El búho, fauna en #ElRincondeNacho
El búho, ave rapaz nocturna, con cuerpo erguido, cabeza redonda, pico corto y encorvado, ojos grandes de iris amarillo, alas redondeadas con diferentes matices amarillos, rojizos, pardos y negros, cola corta y tarsos y dedos cubiertos de plumas blanquecinas y sedosas, embellece nuestros montes de la Sierra de Huelva con
![castañar sierra de Aracena](https://turismosierradearacena.com/wp-content/uploads/2013/10/castaña-sierra-de-huelva-casa-rural-nacho-suáre-obel.png)
Invierno en el castañar, la visión de #ElRincondeNacho
El invierno ha llegado a la Sierra de Huelva y con él las primeras heladas al amanecer. Los árboles ‘pintan’ sus hojas de un verde más oscuro para absorber el sol, mientras que los que las pierden concentran la savia en sus raíces Animales como las serpientes, lagartijas, sapos, ranas,
![](https://turismosierradearacena.com/wp-content/uploads/2013/01/caballo-casa-rural-sierra-de-huelva.png)
El caballo, nueva entrega de #ElRincondeNacho
La historia del hombre es también la historia del caballo. Ya decía Rubén Darío que «No se concibe a Alejandro Magno sin ‘Bucéfalo’; al Cid, sin ‘Babieca’; ni puede haber Quijote sin ‘Rocinante’, ni poeta sin ‘Pegaso’. El caballo y su domesticación se remontan 9.000 años atrás, siendo un animal
![](https://turismosierradearacena.com/wp-content/uploads/2012/12/platanero-Rincón-Nacho-casa-rural-sierra-de-huelva.png)
El platanero en #ElRincondeNacho
El platanero es el árbol de sombra por antonomasia, puede sobrepasar los 40 metros de altura y alcanzar hasta los 300 años. Su tronco erecto, su corteza grisácea y el follaje de sus hojas, conforman inconfundibles bulevares que recorren las travesías de los pueblos de nuestra Sierra. Una curiosidad del
![castillo cortegana sierra de huelva](https://turismosierradearacena.com/wp-content/uploads/2012/12/castillo-sancho-IV-Nacho-Suárez-casa-rural-Sierra-de-Huelva.png)
El Castillo de Sancho IV de Cortegana, en #ElRincondeNacho
El castillo de Cortegana, declarado Bien de Interés Cultural en 1949, fue construido a finales del siglo XIII por orden del rey Sancho IV El Bravo, como parte de la llamada Banda Gallega. Su misión principal era la de proteger al Reino de Sevilla ante posibles invasiones desde el país
![](https://turismosierradearacena.com/wp-content/uploads/2012/12/0026-Tiempo-de-setas.jpg)
Tiempo de setas en #ElRincóndeNacho
La Sierra de Aracena y Picos de Aroche es una de las comarcas más ricas del mundo en variedad y en cantidad de setas que crecen a lo largo de todo el Parque Natural. Las primeras lluvias otoñales, acompañadas de un clima templado, de un suelo arcilloso y de un