#ElRincóndeNacho
Agua y fuentes en la #SierradeHuelva #ElRincondeNacho
El rumor constante de una fuente, los lavaderos con sus duras pilas de piedra para frotar la ropa, el agua que inunda las huertas, o el discurrir serenero del chorro de un abrevadero donde los animales sacian su sed, son claros ejemplos de la cultura del agua en la Sierra
El roble melojo en Arroyomolinos, protagonista de #ElRincóndeNacho
La Sierra del Aguafría es la más importante de las modestas alineaciones montañosas que separan Huelva de Badajoz, conformando un estrecho cordón de lomas suaves y amplias, pobladas de variada vegetación. El Cerro de Los Bonales (1055 m), con su modesta altitud, es la cumbre más alta de la provincia
El pero cachón, símbolo de Galaroza #ElRincóndeNacho #SierradeHuelva
Galaroza es uno de los maravillosos pueblos que conforman la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, situado en un frondoso valle, bañado por las aguas del Múrtigas, que aporta gran fertilidad a las huertas y contribuye a la variedad de frutas que abundan en la zona: melocotones, cerezas, nueces,
El otoño llegó a #ElRincóndeNacho #SierradeHuelva
Se podría decir que el castaño llegó para quedarse, ya que hoy en día constituye uno de los paisajes más simbólicos de la provincia de Huelva así como uno de los más característicos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El cultivo del castaño se cimenta, paradójicamente, sobre
El durillo, otoño en la #SierradeHuelva por #ElRincóndeNacho
Paseando por las zonas sombrías y húmedas, propias de los encinares, los alcornocales y riveras de nuestra Sierra de Huelva podemos disfrutar de esta peculiar planta, autóctona de la Península Ibérica. El durillo es un arbusto que puede crecer como un pequeño árbol, tiene hojas opuestas, grandes y anchas, relativamente
Camino de la Urralera, el otoño visto desde #ElRincóndeNacho
El otoño se ha adueñado del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Y para quienes buscan paisajes de ensueño ésta es una excelente noticia. La variedad cromática que envuelve a espacios mágicos como el castañar no deja de sorprender año tras año. Distintos tonos ocres, verdes, pardos…
#ElRincóndeNacho nos invita a las Jornadas Islámicas de Almonaster la Real
Las huellas del período andalusí han dejado en Almonaster un sello propio, siendo la Mezquita erigida a principios del siglo X una de sus manifestaciones más singulares. Espacio cargado de simbolismo, ha sido escogido como escenario para la realización de las Jornadas de Cultura Islámica, acontecimiento que se celebra cada
Los líquenes, compañeros de viaje en la #SierradeHuelva #ElRincóndeNacho
«No es más feliz quien más tiene, sino quien menos necesita”. Esa parece ser la filosofía de vida y la estrategia evolutiva para la supervivencia de los líquenes. Los líquenes son capaces de prosperar en casi cualquier ecosistema terrestre, desde los áridos desiertos hasta las llanuras heladas de los polos,
Arquitectura tradicional en la Sierra de Huelva vista por #ElRincóndeNacho
En el camino que lleva desde Galaroza hasta Castaño del Robledo pasando por el pino de la Atalaya, entre castaños centenarios, encontramos este monte, construido con materiales cercanos: el barro, la piedra, la madera… Hoy en día, en estado de abandono, pienso en cuántas generaciones de serranos habrá servido para
La zarzamora, colorido y sabor típico de la #SierradeHuelva #ElRincóndeNacho
La zarza, arbusto de aspecto sarmentoso, es conocida popularmente por sus frutos comestibles: las moras. Su nombre científico Rubus deriva del latín ruber (rojo) y su epíteto específico ulmifolius hace referencia al parecido de sus hojas con las del olmo. En la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, durante