Senderismo Sierra de Aracena

Sendero Fuenteheridos – Cortelazor la Real

Vamos a adentrarnos en esta ocasión en un paraje donde el agua cobra especial relevancia, ya que el término municipal de Cortelazor la Real es uno de los municipios donde se registra el mayor índice de pluviosidad de la provincia de Huelva. Esto confiere al paisaje de una gran belleza a la vez que lo llena de vida.

Iniciamos el recorrido en la calle Puente de Fuenteheridos, desde donde alcanza la carretera por la que se llega hasta Galaroza. Por esa vía caminamos un trecho. Descendemos por la Cuesta de Mayguerra, un camino viejo empedrado por cuyas veras discurren las aguas de la Fuente de los Doce Caños que riegan los campos sirviéndose de lievas. Esta agua, principal elemento de Fuenteheridos que explica el origen de la localidad, aporta frescor al camino además del color verde de la hierba que crece a su paso.



Continuamos cruzando la N 433 en medio de castaños y huertas pobladas de árboles frutales hasta vadear un poco más adelante el barranco de La Canal, extensión en la que nos encontramos con las últimas huertas regadas por las aguas de la Fuente de los Doce Caños, origen del río Múrtigas.

Este conjunto botánico además de aportar belleza, alberga una importante fauna con la presencia de especies protegidas como es el caso del águila calzada, el águila culebrera o  el azor así como jabalíes, ciervos y muflones.

El itinerario asciende rodeado por un bosque de castaños y baja hasta Valdelama, una zona de huertas en la que se encuentran varios manantiales y en la que confluye durante un corto trayecto con la vereda de carne Camino de Sevilla. Esta vía conduce desde El Talenque en Navahermosa hasta Aracena. Tomamos dirección norte cerca de una alberca redonda y flanqueamos la parte más occidental de El Palancar, posición desde la que se puede disfrutar  de una amplia y hermosa panorámica de varios pueblos de la comarca: Cortegana, Jabugo, Los Marines, Fuenteheridos y Navahermosa.

A lo largo del recorrido  y a medida que nos acercamos a Cortelazor la Real, encontramos una gran variedad de especies vegetales. Abundan bosques de alcornoques, encinas y, en menor medida, de castaños.

Proseguimos por la umbría al lado de robles que asaltan el camino y tras superar un valle volvemos a alcanzar un alto desde donde se aprecia Cortelazor la Real, paisaje de tierras abruptas y barrancos donde las grandes pendientes ocupan más de la mitad de su extensión y donde destaca la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios (siglo XVI) y las dos hermosas campanas con que ésta cuenta.



Una vez divisado el pueblo volvemos a descender hasta desembocar en la carretera, a pocos metros de las primeras casas.

Ficha Técnica 

Trayecto: lineal

Duración: 105 minutos

Dificultad: media

Distancia: 7 kilómertos

(Puedes descargar Ficheros GPS, perfil y mapa en wikiloc.com)

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.