Emotiva carta de Félix Sancha en recuerdo de ‘Entorno Natural’
‘De bien nacidos es ser agradecidos’. Este refrán siempre ha sido un eje central de nuestro trabajo, tanto del proyecto acutal de GeoTSA, como de su gérmen inicial, la revista ‘Entorno Natural’. La colaboración desinteresada de centenares de personas durante esta década de promoción y divulgación de los valores y patrimonio de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche ha sido esencial para conseguir nuestro objetivo. Y sin esta colaboración habría sido imposible lograrlo. Eso siempre lo hemos tenido claro.
Tantas horas de trabajo y esfuerzo y tantísimos kilómetros recorridos por nuestros pueblos también tuvieron su recompensa. El simple hecho de que todavía hoy muchos de ustedes recuerden a la revista ‘Entorno Natural’ es motivo de satisfacción para quienes trabajamos hoy día en el proyecto digital de www.turismosierradearacena.com.
Por eso, no podemos negar nuestra emoción al leer la emotiva carta que Félix Sancha, amigo y colaborador de nuestra revista en múltiples ocasiones, publicó recientemente en el diario provincial ‘Huelva Información’. Gracias, de todo corazón, Félix por tus palabras de recuerdo y aliento para seguir adelante con la divulgación de este territorio que tú también realizas en tus constantes trabajos de investigación.
Nos seguiremos encontrando en este camino : )
‘Entorno Natural, una soberbia lección’
Hace ya algunos meses se desencadenó en la Sierra uno de los mayores cataclismos para el patrimonio cultural y natural, falleció de repente la revista de papel Entorno Natural. Murió con 8 años de vida. Ella que tantas satisfacciones nos había dado, ella que fue puerta y ventana que aireó conciencias y proyectó el espacio como nunca otro medio de comunicación lo había hecho. El terrible hecho pasó casi inadvertido para los medios de difusión e hizo que los más conformistas se encogieran de hombros. Yo como Sabina, consciente de la debacle, les tenía que escribir esta canción.
El verano pasado ya se estaba mascando la tragedia, el magnífico equipo que daba vida a cada número no podía aguantar más, máxime en un escenario de crisis. Resistieron titánicamente hasta los últimos momentos y sobre todo se querían ir a lo grande, publicando el número 100 de tan singular telescopio. Mientras yo sacaba corcho en una finca de Aroche ellos intentaban ponerse en contacto conmigo para que escribiera un artículo en aquél último epílogo. Y es que en la era de internet todavía hay cientos de espacios en este país a los que no ha llegado la cobertura telefónica y mucho menos las defunciones.
Con el paso del tiempo seremos más conscientes de lo que Entorno Natural ha significado para las Sierras de Aroche y Aracena. Toda la comarca bañada en la más auténtica tradición pasaba por su mirada. Los reportajes se multiplicaban, lo mismo se recogía la romería o la feria de algunos de nuestros pueblos como se informaba del último proyecto de desarrollo turístico.
Hoy hojeo los números encuadernados y veo los conjuntos históricos, la cultura del Agua, los empedrados callejeros, los puentes, las rutas del contrabando, la heráldica, las restauraciones de edificios emblemáticos, los castillos y establecimientos religiosos, la artesanía, los deportes de montaña, los alojamientos turísticos, los viejos oficios, los impactos ambientales, las riveras, los árboles, la fauna. Claro que los cuidados textos siempre han ido acompañados de una excepcional muestra fotográfica que nos conducía a una aventura extraordinaria. ¿Se imaginan lo que significa ese banco de imágenes de excepcional calidad para la historia y el desarrollo de la comarca?
Uno de los capítulos mejor tratados fue siempre el medioambiental, no olvidemos que la comarca es privilegiada en espacios protegidos, entre ellos el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, los parajes naturales de Las Peñas de Aroche y Sierra Pelada y Rivera del Aserrador y la reserva biológica de Puerto Moral de la Fundación Bios, perteneciente a la Asociación ecologista Andalus.
La rica gastronomía también se ha asomado a muchas de las páginas de los números de la revista dándole una identidad muy particular al territorio. Y en el centro siempre el jamón de guarro ibérico, elementos que cohesiona e identifica a este espacio de condiciones geológicas y climatológicas especiales. El microclima y la intervención del hombre han modelado el bosque para formar las dehesas que alimentan a los cerdos con los ácidos oleicos de las bellotas, y que han sido declaradas Reserva de la Biosfera por la Unesco.
Entorno Natural ha sido fundamental para la divulgación de numerosos eventos culturales, especialmente de algunos tan importantes como las Jornadas del Patrimonio de la Sierra, las Jornadas Medievales de Cortegana o el Festival de Música Castillo de Aracena. Gracias a su cita nos poníamos al día de acontecimientos económicos como la feria de la caza en Rosal o las ferias ganaderas de Aroche, Puerto Moral o Encinasola.
En Andalucía hay todo un patrimonio que se transforma con cada una de las estaciones, ahí tenemos el ejemplo del castaño que queda desnudo en otoño para vestir intensos colores verdes en primavera. Las imágenes de esa evolución nos han transportado hasta los diferentes lugares en un peregrinar constante. El patrimonio inmaterial es otro elemento recurrente, desde los olores de las plantas pasando por los colores de sus flores hasta desembocar en sus propiedades medicinales.
Como vemos somos deudores de muchas cosas, entre las más importantes se cuenta la proyección de la imagen de las gentes serranas, laboriosas y curtidas por el frío que han formado y conformado un espacio maravilloso, ecológico, sostenible y biodegradable. A fuerza de presentar al paisanaje sabemos de la identidad histórica y de las diferencias que marcan las distintas poblaciones, las cuales no son ni más ni menos que la suma de aquellas que impusieron los lugares de procedencia de los repobladores medievales y las influencias adquiridas posteriormente.
Finalmente, decir que esta revista ha sido cada mes una sorpresa, posibilitando que muchas personas hayan alcanzado grandes dosis de felicidad viendo los paisajes y los afanes de los naturales por permanecer en una realidad en armonía con la naturaleza. Pero sobre todo ha cumplido a la perfección dos labores, por una parte, la de divulgación, fundamental para el tejido económico y, por otra, de defensa del patrimonio cultural y medioambiental. Entorno Natural se nos ha ido en papel, pero la aventura continúa con la misma ilusión en el medio digital.
(Publicado en Huelva Información el 11 de febrero de 2013)
No Comment