Cuatro catas organolépticas de la DOP ‘Jabugo’ descuben los secretos del jamón ibérico durante la Feria de Aracena de 2018

La cultura del ibérico es fruto del buen hacer durante generaciones en torno a un producto y una forma de vida que, en la Sierra de Aracena, tiene un arraigo de siglos. Desde que la bellota de encinas y alcornoques cae en plena montanera y el cerdo ibérico que vive en semilibertad la come –previo pelado que realiza para eliminar la cáscara–, hasta que una fina loncha de jamón llega a nuestro paladar hay todo un viaje en el tiempo difícil de resumir en unas líneas. Recorrido en el que las recetas tradicionales y el buen hacer de hombres y mujeres de esta tierra hacen de alquimistas para impregnar a la carne curada de máxima calidad de una serie de sabores, perfumes y sensaciones que son difíciles rechazar.
La Feria del Jamón de Aracena acoge este año 2018 como novedad este año un ciclo didáctico de catas organolépticas coordinado por la Denominación de Origen Protegida ‘Jabugo’, en el que desglosarán algunos de los secretos que, en muchas ocasiones, no sabemos o nos paramos a analizar, sentir y disfrutar con el jamón que ellos amparan, la máxima calidad disponible en el mercado.
Esta iniciativa gratuita –con plazas limitadas y previa reserva en el teléfono de la DOP ‘Jabugo’ 959 127 900 o el correo info@dopjabugo.es– tendrá hasta cuatro citas distintas durante el primer fin de semana de la Feria del Jamón de Aracena, donde podremos conocer más y mejor lo que hay detrás de cada loncha de jamón ibérico que degustamos.
Horarios y lugar de celebración | Catas Organolépticas Aracena – DOP ‘Jabugo’
- Viernes 19 (19 h.), en el Hotel ‘Essentia’ (25 plazas)
- Sábado 20, a las 12 horas, en el Museo del Jamón (25 plazas)
- Sábado 20, a las 19,30 h, en el Hotel Convento (50 plazas).
- Domingo 21 (12,30 h.), nueva cita en el Cabildo Viejo (30 plazas).
Todas las catas son gratuitas, gracias a la colaboración de la DOP ‘Jabugo’ y los establecimientos participantes
No Comment